.

 ¡Bienvenidos a nuestro blog!



Este Blog tiene como finalidad compartir información valiosa sobre redes. Este espacio esta diseñado para los interesados en profundizar sus conocimientos sobre como funcionan las comunicaciones en linea y los protocolos que hacen eso posible.

¡Esperamos que disfrutes de tu visita y que encuentres contenido útil e inspirador!

Universidad Politécnica Territorial del Estado Trujillo 
"Mario Briceño Iragorry".
Núcleo La Beatriz
Trayecto 2, Trimestre 1

Autores:

    Harvely Valecillos
    Daniel Paredes
    Jose Santiago
    Cristhian Hernandez

Materia: Redes
Docente: Ing. Rosanna Virgilio


 

TCP

¿Que es TCP?


    TCP o Protocolo de control de transmisión, es un protocolo fundamental en las redes de computadoras, que se encarga de la transmisión confiable de datos entre dispositivos, en otras palabras, es un protocolo orientado a la conexión que garantiza la entrega correcta y ordenada de paquetes de datos, encargándose de establecer una conexión entre el emisor y el receptor antes de la transmisión, asegurando que los datos se envíen de una manera confiable.

        La mayoría de las comunicaciones que se realizan en Internet utilizan el protocolo TCP IP, como es el caso de los navegadores, programas de intercambio de ficheros, servicios FTP entre otros.

        Características:

  • Las principales características del TCP son:
  • Funciona mediante la conexión mutua entre cliente y servidor.
  • Monitorea el flujo de los datos y permite evitar la saturación de la red.
  • Permite el intercambio de información de manera simultánea proveniente de diferentes fuentes.


IP

 ¿Que es una Dirección IP?


   

    
    IP o Protocolo de internet (Internet Protocol) en inglés, es un protocolo en las redes de computadoras que se encarga de la dirección y el enrutamiento de paquetes de datos entre dispositivos en una red. 

    Por lo tanto, son el identificador que permite el envío de información entre los dispositivos en una red, la IP contiene información de la ubicación y proporciona a los dispositivos un acceso de comunicación. El internet necesita una manera de diferenciar entre distintos dispositivos, enrutadores y sitios web, las direcciones IP permiten hacerlo y forman parte esencial de cómo funciona el internet.

    Así mismo, las direcciones IP son una cadena de números separados por puntos, se expresan como un conjunto de números, un ejemplo 192.158.1.38. Cada número del conjunto puede variar desde el numero 0 hasta el 255, hay que tener en cuenta que las direcciones IP no son aleatorias, están estructuradas y asignadas de manera específica para cada dispositivo

    Existen dos versiones principales de direcciones IP, las IPv4 y IPv6

    IPv4: consisten en cuatro grupos de números (octetos) separados por puntos, cada uno con un valor de entre 0 a 255, un ejemplo (192.168.1.1), las direcciones IP se asignan de manera jerárquica por organizaciones como la IANA (Internet Assiggned Numbers Authority) y los registros regionales de internet.

     IPv6: Utilizan un formato hexadecimal más largo, con ocho grupos de cuatro dígitos, y al igual que las IPv4 son asignadas por entidades reguladoras y pueden ser públicas o privadas

Características:

  • Dirección única: Cada dispositivo tiene una dirección única en una red
  • Enrutamiento: IP se encarga de dirigir los paquetes de datos a través de distintas redes
  • Fragmentación: permite dividir paquetes grandes en fragmentos más pequeños para su transmisión
  • No orientado a la conexión: la IP no garantiza la entrega de paquetes, ni el orden en que llegan


Modelo TCP/IP

¿Qué es el modelo TCP/IP?


    TCP/IP es un protocolo de enlace de datos que se usa en Internet para que los ordenadores y otros dispositivos envíen y reciban datos. TCP/IP son las siglas en inglés de Transmission Control Protocol/Internet Protocol (protocolo de control de transmisión/protocolo de Internet). Posibilita que los dispositivos conectados a Internet se comuniquen entre sí en varias redes.

    Desarrollado en los 70 por DARPA (Agencia de Proyectos de Investigación Avanzada de Defensa en EE. UU.), TCP/IP comenzó como uno de muchos protocolos de Internet. El modelo TCP/IP se convirtió más adelante en el protocolo estándar de ARPAnet, el predecesor del Internet moderno. Actualmente, TCP/IP es el estándar global para las comunicaciones en Internet.

    Cuando envía algo por Internet, ya sea un mensaje, una foto o un archivo, el modelo TCP/IP divide esos datos en paquetes según un procedimiento de cuatro capas. Los datos primero atraviesan estas capas en un sentido, y luego lo hacen en sentido contrario cuando los datos se vuelven a juntar en el destino.

    El modelo incluye cuatro capas:


Capa de aplicación

    La capa de aplicación es la capa superior del modelo TCP/IP. Es responsable de proporcionar servicios que soporten directamente las aplicaciones de los usuarios. Esta capa abarca una amplia gama de protocolos que permiten actividades como la navegación web, la transferencia de archivos, la comunicación por correo electrónico y la resolución de nombres de dominio.

Capa de transporte

    Los protocolos de la capa de transporte son los protocolos que brindan servicios de comunicación de extremo a extremo para aplicaciones a través de Internet y otras redes. Son la segunda capa más alta del modelo TCP/IP e interactúan con la capa de aplicación y la capa de Internet. Son los encargados de establecer una conexión confiable y de extremo a extremo entre los equipos de origen y de destino, garantizar que los datos se entreguen en el orden correcto y sin errores, e implementar mecanismos de control de flujo y control de congestión.

Capa de Internet

    La capa de Internet es una capa en el modelo TCP/IP que es responsable de enrutar y direccionar paquetes de datos a través de diferentes redes. Es la tercera capa del modelo e interactúa con la capa de transporte superior y la capa de interfaz de red inferior.

Capa de interfaz de red

    Los protocolos de la capa de interfaz de red son los protocolos que interactúan con el hardware de la red física, como cables, conmutadores, enrutadores y tarjetas de red. Son la capa más baja del modelo TCP/IP e interactúan con la capa de Internet y la capa física. Son responsables de marcar y codificar los paquetes de datos, asignar direcciones físicas a los dispositivos en la red y detectar y corregir errores en la transmisión.

    En conclusión, el conjunto de protocolos TCP/IP está organizado en capas, cada una de las cuales cumple funciones específicas en la transmisión de datos a través de redes. Desde la capa de aplicación hasta la capa de interfaz de red, los protocolos y los servicios funcionan juntos para permitir una comunicación confiable, eficiente y segura. Al comprender la función de cada capa, los profesionales de redes pueden solucionar problemas de manera efectiva, optimizar el rendimiento de la red y garantizar una conectividad perfecta.


OSI

¿Que es el Modelo OSI


El modelo OSI (Open Systems Interconnection) en inglés, es un modelo conceptual creado por la Organización Internacional para la Estandarización, fue desarrollado a fines de la década de los 1970, se publicó su primera versión en 1984. Este modelo permite que diversos sistemas de comunicación se mediante protocolos estándar el modelo OSI se puede ver como un lenguaje universal para la conexión de las redes de equipos, este modelo se divide en siete capaz cada una de las cuales tienen funciones especificas.

Las capas de modelo OSI, encapsulan todos los tipos de comunicación de red en los componentes de software y hardware, el modelo se diseñó para permitir que dos sistemas independientes se comuniquen a través de interfaces o protocolos estandarizados basados en la capa de operación actual

Capas de el Modelo OSI

  • Capa física : flujo de bits, cable receptor. Esta capa incluye el equipo físico implicado en la transferencia de datos, tal como los cables y los conmutadores de red. Esta también es la capa donde los datos se convierten en una secuencia de bits, es decir, una cadena de unos y ceros. La capa física de ambos dispositivos también debe estar de acuerdo en cuanto a una convención de señal para que los 1 puedan distinguirse de los 0 en ambos dispositivos.
  • Capa de enlace de datos: la capa de enlace de datos es muy similar a la capa de red, excepto que la capa de enlace de datos facilita la transferencia de datos entre dos dispositivos dentro la misma red. La capa de enlace de datos toma los paquetes de la capa de red y los divide en partes más pequeñas que se denominan tramas. Al igual que la capa de red, esta capa también es responsable del control de flujo y el control de errores en las comunicaciones dentro de la red (la capa de transporte solo realiza tareas de control de flujo y de control de errores para las comunicaciones dentro de la red).
  • Capa de red: la capa de red es responsable de facilitar la transferencia de datos entre dos redes diferentes. Si los dispositivos que se comunican se encuentran en la misma red, entonces la capa de red no es necesaria. Esta capa divide los segmentos de la capa de transporte en unidades más pequeñas, llamadas paquetes, en el dispositivo del emisor, y vuelve a juntar estos paquetes en el dispositivo del receptor. La capa de red también busca la mejor ruta física para que los datos lleguen a su destino; esto se conoce como enrutamiento. Los protocolos de la capa de red incluyen la dirección IP, el Protocolo de mensajes de control de Internet (ICMP), el Protocolo de mensajes de grupo de Internet (IGMP) y el paquete IPsec.
  • Capa de transporte: segmento, transporte, reensamblado La capa 4 es la responsable de las comunicaciones de extremo a extremo entre dos dispositivos. Esto implica, antes de proceder a ejecutar el envío a la capa 3, tomar datos de la capa de sesión y fragmentarlos seguidamente en trozos más pequeños llamados segmentos. La capa de transporte del dispositivo receptor es la responsable luego de rearmar tales segmentos y construir con ellos datos que la capa de sesión pueda consumir. La capa de transporte también es responsable del control de flujo y el control de errores. El control de flujo determina una velocidad óptima de transmisión para garantizar que un emisor con una conexión rápida no abrume a un receptor con una conexión lenta. La capa de transporte realiza un control de errores en el extremo receptor al garantizar que los datos recibidos estén completos y solicitar una retransmisión si no lo están. Los protocolos de la capa de transporte incluyen el Protocolo de control de transmisión (TCP) y el User Datagram Protocol (UDP).
  • Capa de sesión: sesión de comunicación La capa de sesión es la responsable de la apertura y cierre de comunicaciones entre dos dispositivos. Ese tiempo que transcurre entre la apertura de la comunicación y el cierre de esta se conoce como sesión. La capa de sesión garantiza que la sesión permanezca abierta el tiempo suficiente como para transferir todos los datos que se están intercambiando; tras esto, cerrará sin demora la sesión para evitar el desaprovechamiento de recursos. La capa de sesión también sincroniza la transferencia de datos utilizando puntos de control. Por ejemplo, si un archivo de 100 megabytes está transfiriéndose, la capa de sesión podría fijar un punto de control cada 5 megabytes. En caso de desconexión o caída tras haberse transferido, por ejemplo, 52 megabytes, la sesión podría reiniciarse a partir del último punto de control, con lo cual solo quedarían unos 50 megabytes pendientes de transmisión. Sin esos puntos de control, la transferencia en su totalidad tendría que reiniciarse desde cero.
  • Capa de presentación: encriptación, compresión, traducción Esta capa es principalmente responsable de preparar los datos para que los pueda usar la capa de aplicación; en otras palabras, la capa 6 hace que los datos se preparen para su consumo por las aplicaciones. La capa de presentación es responsable de la traducción, el cifrado y la compresión de los datos. Dos dispositivos de comunicación que se conectan entre sí podrían estar usando distintos métodos de codificación, por lo que la capa 6 es la responsable de traducir los datos entrantes en una sintaxis que la capa de aplicación del dispositivo receptor pueda comprender. Si los dispositivos se comunican a través de una conexión cifrada, la capa 6 es responsable de añadir el cifrado en el extremo del emisor, así como de decodificar el cifrado en el extremo del receptor, para poder presentar a la capa de aplicación datos descifrados y legibles. Después, la capa de presentación es también la encargada de comprimir los datos que recibe de la capa de aplicación antes de ser enviados a la capa 5. Esto ayuda a mejorar la velocidad y la eficiencia de la comunicación mediante la minimización de la cantidad de datos que serán transferidos
  • Capa de aplicación: La capa de aplicación:contenido solicitado y devuelto en el formato requerido. Esta es la única capa que interactúa directamente con los datos del usuario. Las aplicaciones de software, como los navegadores web y los clientes de correo electrónico, dependen de la capa de aplicación para iniciar las comunicaciones. Sin embargo, debe quedar claro que las aplicaciones de software cliente no forman parte de la capa de aplicación; más bien, la capa de aplicación es responsable de los protocolos y la manipulación de datos de los que depende el software para presentar datos significativos al usuario. Los protocolos de la capa de aplicación incluyen HTTP, así como también SMTP (el protocolo simple de transferencia por correo electrónico, uno de los protocolos que permiten las comunicaciones por correo electrónico).